TRUMP MOVILIZA SUBMARINOS NUCLEARES TRAS ULTIMÁTUM RUSO

Internacional Internacionales International Portada

Por Luis Martínez Alcántara  

Donald Trump anunció el despliegue de dos submarinos nucleares en “regiones apropiadas” cerca de Rusia. La orden fue difundida por Truth Social, donde calificó como “tontas e incendiarias” las declaraciones de Dmitri Medvédev.

Según el presidente estadounidense si esas palabras no son meramente retórica, la presencia naval estadounidense debe actuar como disuasión inmediata. Horas antes, Medvédev advirtió sobre el poderío nuclear ruso y criticó los métodos de presión de Washington.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, publicó en la red X que “Trump está jugando al juego de los ultimátums con Rusia: 50 o 10 días… tendría que recordar que Rusia no es ni Israel ni incluso Irán”. Esa frase diseñó el discurso contrario al estadounidense, acusándolo de escalar hacia una confrontación directa con su propio país en lugar de dialogar sobre la guerra en Ucrania.

Trump había impuesto inicialmente un plazo de 50 días para que Rusia aceptara un cese del fuego, que luego redujo a 10 o 12, amenazando con imponer fuertes aranceles y sanciones secundarias incluso a los compradores de petróleo ruso. La aceleración del ultimátum fue vista como una estrategia de presión rápida que contribuyó al aumento de tensión entre ambas potencias.

Expertos de seguridad y organizaciones como Arms Control Association y la Federación de Científicos Estadounidenses calificaron el anuncio como una escalada simbólica más que un movimiento estratégico real. Señalaron que Estados Unidos ya mantiene submarinos nucleares en alerta constante, por lo que la orden pública resultó innecesaria e imprudente, y advirtieron sobre el peligro de “juego de rueda nuclear” en plataformas digitales.

Este intercambio intensifica el enfrentamiento diplomático y militar en un contexto donde Rusia y China ya realizan maniobras navales conjuntas en el Mar del Japón. Para algunos analistas el trasfondo de sanciones crecientes, amenazas nucleares cruzadas y ejercicios militares regionales dibujan un escenario de alta tensión que redibuja los límites de la guerra fría contemporánea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *